PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Misión:
La misión del Programa de Administración de Empresas es lograr que el estudiante adquiera conocimiento y desarrolle competencias, valores morales, sociales y actitudes positivas, para realizar por sí mismo un proceso de aprendizaje continuo, a tono con los cambios tecnológicos y sociales, de modo que le ayude a convertirse en un ciudadano capaz de desempeñarse con éxito en una economía global y puede satisfacer la demanda de empleo que generan las áreas de comercio, administración, gerencia, mercadeo, empresarismo y turismo. A la vez que fomenta la participación de padres, patronos y la comunidad.
La misión del Programa de Administración de Empresas es lograr que el estudiante adquiera conocimiento y desarrolle competencias, valores morales, sociales y actitudes positivas, para realizar por sí mismo un proceso de aprendizaje continuo, a tono con los cambios tecnológicos y sociales, de modo que le ayude a convertirse en un ciudadano capaz de desempeñarse con éxito en una economía global y puede satisfacer la demanda de empleo que generan las áreas de comercio, administración, gerencia, mercadeo, empresarismo y turismo. A la vez que fomenta la participación de padres, patronos y la comunidad.
Visión:
La
visión del Programa de Administración de Empresas adscrita al Área de Educación
Ocupacional del Departamento de Educación de Puerto Rico, provee variadas
experiencias que estimulan el desarrollo del estudiante en sus dimensiones
educativas, culturales y sociales para el desempeño exitoso en un empleo.
Además, promueve una mentalidad inquisitiva, capaz de tomar decisiones
económicas e inteligentes y desarrollar cualidades y destrezas personales que
le permitirán posicionarse en la economía global en la era del conocimiento,
como son: responsabilidad, autoestima, autocontrol, honestidad, ética e
integridad, trabajo en equipo, destrezas de comunicación oral y escrita,
habilidad de adaptación, empatía, inteligencia emocional, autodisciplina, pensamiento
crítico, habilidades gramaticales, razonamiento analítico y habilidades
matemáticas.
Metas del programa de estudios
El
Programa de Administración de Empresas lleva a cabo un proceso educativo
integral que prepara al estudiante para el desarrollo pleno y armónico de su
personalidad, tanto en su dimensión individual como en su proyección social. En
cuanto a la formación ocupacional, el currículo provee experiencias de
aprendizaje que le permiten al estudiante desarrollar las destrezas sicomotoras
y cognoscitivas, así como valores y actitudes positivas, de modo que lo
conviertan en un ciudadano capaz de desempeñarse eficientemente en un empleo de
oficina y en el amplio campo del mercadeo.
Mediante
la oferta educativa del Programa de Administración de Empresas, el estudiante
adquiere los conocimientos, las destrezas, los hábitos y las actitudes
deseables de trabajo en un contexto real, mediante arreglos cooperativos entre
la escuela y el patrono del sector público o privado. El currículo de sus
programas enfatiza en las competencias de la especialidad, en destrezas de
razonamiento y lógica.
Ventajas:
1. Oportunidad de trabajar al terminar los estudios de Escuela Superior.
2. Si el estudiante continuo estudios en otra carrera, le sirven para uso personal.
3. Al terminar la escuela superior, el estudiante recibe el Diploma de Curso General y un Certificado de la Ocupación que se preparó.
4. El Internado de Oficina que hace el estudiante de grado 10, 11 y 12 le da la oportunidad de adquirir ciertas experiencias que lo capacitan para enfrentar a su primer empleo.
5. Si el estudiante continuo estudios de colegio en la misma línea de comercio, obtiene mejores notas: ya que los cursos tomados en la escuela superior le sirven de base.
6. Participan en diferentes actividades de los FUTUROS LIDERES DEL COMERCIO DE AMERICA (FLCA), en las cuales desarrollan cualidades tales como: liderato, cooperación, lealtad, etc.
Requisitos de Admisión:
- Tener un promedio mínimo de 2.00 en la escuela intermedia y ser bueno en matemáticas, español e inglés.
- Poseer buenos hábitos de estudios y cualidades deseables en un empleo de oficina:
- Responsabilidad
- Iniciativa
- Cooperación
- Honradez
- Lealtad
- Seguir Instrucciones
- Llenar la solicitud de ingreso y entregarla dentro del tiempo señalado a tu consejero escolar.
- Asistir a una entrevista oral.
- Asistir a la matrícula, acompañado de su padre o encargado en la fecha que se le indique.
Disciplinas que sirven de base al
Programa:
El
dominio del conocimiento básico de las siguientes disciplinas sirve de base
para desarrollar un estudiante exitoso, en el programa de Administración de
Empresas. El estudio de aspectos gerenciales, de mercadeo y de emprendimiento,
requieren conocer y entender cómo se influye en el estilo de vida de los
consumidores y qué influye en las decisiones económicas de los individuos y de
las empresas. Es necesario el estudio de las diversas disciplinas que forman a
un estudiante en un ciudadano integral, capaz de entender el entorno social,
económico, político y cultural de los pueblos.
El
maestro del programa de Administración de Empresas tiene la responsabilidad de
proveer al estudiante las experiencias educativas que le permitan fortalecer
las áreas académicas, a la vez que adquiere las destrezas y los conocimientos
relacionados a los siguientes conglomerados ocupacionales: Gerencia y
administración comercial, Finanzas, Hospitalidad y turismo, Mercadeo y
Tecnología de la información. La integración de las destrezas académicas al
proceso de enseñanza permitirá que el estudiante comprenda la importancia que
tienen estas disciplinas para el éxito de su desempeño académico, ocupacional y
laboral. Las destrezas académicas ayudarán al estudiante a desempeñar más
efectiva y eficientemente las tareas y los roles que demanda el mercado de
empleo de alta competitividad.
¿Qué es un facturador médico?
■ El facturador médico
es responsable de todos los procesos administrativos a realizarse para recibir
una remuneración por los servicios de salud prestados. Deben
controlar y monitorear todos los pasos de facturas de cobro, ajustes y pagos
depositados directamente en cuentas de bancos.
■ Un facturador médico trabaja en lugares
como hospitales, consultorios médicos, compañías de seguros, hogares de
ancianos y centros de atención ambulatoria.
¿Que es un contable?
■ Un contable es aquella persona o
profesional que lleva un registro de contabilidad y movimientos financieros en
una empresa, a menudo produciendo informes y propuestas de inversión dirigidos
a los directivos de la misma.
■ Empresas públicas, privadas, nacionales
o internacionales.
■ Empresas grandes
■ Emprendimientos propios.
■ En tareas de Consultoría y Auditoría en
las áreas de Administración de Impuestos, Procedimiento Tributario,
Contabilidad, Sistemas de Información, Finanzas, Administración de Recursos
Humanos y Producción.
■ En equipos interdisciplinarios de
investigación en relación a temas de contralor, administrativos y otros afines.
En funciones
directivas y de conducción de equipos de trabajo.
Oficinista
de Contabilidad, Oficinista de Facturación de Planes Médicos
Noveno
grado
|
Décimo
Grado
|
Undécimo
Grado
|
Duodécimo
|
Español 9
|
Español 10
|
Español 11
|
Español 12
|
Inglés 9
|
Inglés 10
|
Inglés 11
|
Inglés 12
|
Matemática
|
Matemática
en Acción/ Aventuras Matemáticas
|
Matemática
Contemporáneas/ Funciones y Modelos
|
Modelos
Matemáticos y sus Aplicaciones I y 2
|
Ciencia
|
Biología
|
Química
|
Física
|
Sociales
|
Puerto
Rico: Transformaciones Contemporáneas
|
Historía de Estado Unidos
|
Experiencia
de Aprendizaje WBL
|
Electiva
|
Requisito
ocupacional 2 créditos
|
Requisito ocupacional 2 créditos
|
Requisito
ocupacional
|
Fundamento
Ocupacional/ Office Suite
|
Electiva
|
||
Crédito 7
|
Créditos 7
|
Créditos 7
|
Créditos 7
Total de
créditos 28
|
Organizaciones estudiantiles del
Programa
Las
organizaciones estudiantiles Futuros Líderes del Comercio de América capítulos de Puerto Rico, son parte integral
del Área de Estudios de Administración de Empresas. Se trabajan de forma
integrada con el programa de clases del estudiante de acuerdo con el
conglomerado ocupacional al que pertenezca.
Organización Futuros Líderes del
Comercio de América (FBLA)
Esta
organización estudiantil surgió en Estados Unidos en la década del 1940. La
meta de la organización es desarrollar líderes dinámicos y competentes para el
mundo del trabajo, y ofrecer a los jóvenes la oportunidad de operar una
organización mercantil e introducir cambios en la misma, así como proveer
experiencias de aprendizaje para el desarrollo del liderato, crear mayor interés
en las ocupaciones de oficina, ampliar los conocimientos del estudiante en
torno al comercio, facilitar la transición de la escuela al trabajo, fomentar
el desarrollo de valores y refinar las competencias necesarias para
desempeñarse exitosamente en un empleo.
Salón de Comercio
DIRECTIVA FUTUROS LÍDERES DEL COMERCIO DE AMÉRICA
Vice-Presidente - Kelvin Hernández 12-5 A
Secretaria - Neisha Opio 12-5 B
Tesorero - Yanice Santana Sepúlveda 12-5 B
Parlamentarista - Zamalys Molina Nieves 9-5
Relacionista Público - Nayeliz Pérez Miranda 10-5 B
Lïder Recreativo - Carlamarie Fontánez Cordero 10-5 B